sábado, 7 de junio de 2014

Los tres filtros

Los tres filtros de Sócrates

En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.




Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo, y le dijo:

- Sabes lo que escuché acerca de tu amigo ?

- Espera un minuto, replicó Sócrates. Antes de decirme algo, quisiera que pasaras un pequeño exámen. Yo lo llamo "el examen del triple filtro"

- Triple filtro ? , preguntó el otro .
- Correcto, continúo Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el “Exámen del triple filtro”

 El primer filtro es la VERDAD. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto ?

- No, dijo el hombre, realmente sólo escuche sobre eso y ...
- Bien, dijo Sócrates, entonces realmente no sabes si es cierto ó no.

Ahora apliquemos el segundo, el filtro de la BONDAD. Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo ?
- No, por el contrario …
- Entonces, deseas decirme algo malo de él, pero no estás seguro que sea cierto.

Pero aún podría querer escucharlo porque queda un filtro, el filtro de la UTILIDAD. Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo ?
- No, la verdad que no.

- Bien, concluyó Sócrates. Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no me es útil... para que querría yo saberlo ?

Usa este triple filtro en tu vida diaria, el implementarlo mejora la calidad de la información evitando calumnias y difamación, un problema muy común que se da hoy en día en Internet y en especial en las redes sociales, pero no te limites solo a Internet úsalo en cualquier situacion y podrás mejorar la calidad y la veracidad de la información que recibes, no te dejes llevar por cosas que probablemente no sean ciertas y solo fueron maquinadas con el fin de dañarte a ti o a personas cercanas a ti.

Leyes de Internet.



Más que leyes y reglas en la extensión de las palabras, existen lo que se podría decir son comentarios y observaciones sobre el comportamiento de las personas en Internet, mismos que se han ido acumulando al pasar de los años. Estas leyes no deben ser tomadas como algo riguroso ni lógico, simplemente son leyes y reglas a las que se hace referencia en medios de Internet para describir un contenido o un comportamiento, sin necesidad de discutirlo ni debatirlo. Estas leyes no son llevadas por un organismo formal, y más bien se podría decir que son parte de la cultura popular en Internet.


Qué tan en serio o en broma se toman estas reglas y leyes de Internet es una decisión personal (las posturas varían, y puedes encontrar gente que está en ambos extremos), y sin embargo son muy entretenidas de leer y quizá te ayuden a comprender contextos donde se les usa.
1- Ley de Murphy
Si hay alguna posibilidad de que las cosas salgan mal, saldrán mal.

 "ADICION A LA LEY DE MURPHY"

En la naturaleza nada es siempre correcto. En consecuencia, si todo fuera bien ... 
algo estaría equivocado.

LEY DE GUMPERSON"
La probabilidad de que algo suceda esta en relación inversa a lo deseado

LEY DE PUDDER"
Todo lo que empieza bien acaba mal. 
Todo lo que empieza mal acaba peor.

Ley de Finagle 
Si algo puede ir mal, irá mal en el peor momento posible.



2- Principio de Hanlon 
 También se conoce como «navaja de Hanlon».
Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez.
Es un concepto tan universal que a ninguno nos debe sorprender. Y si nos ponemos a buscar frases similares, las encontraremos por doquier. Por ejemplo:“Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen” o “Dios me guarde de los tontos, que de los malos me protejo yo”

 Otras observaciones de la gran influencia del error humano sobre la maldad aparecen en varios trabajos.

En el libro de Goethe: Las penas del joven Werther (1774), se lee:

«Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad. En todo caso, estos dos últimos son mucho menos frecuentes».

Albert Einstein también creía en el poder de la estupidez:

«Sólo hay dos cosas infinitas; la estupidez humana y el universo. Y no estoy muy seguro acerca de lo último».

También Schiller dijo:

«Contra la estupidez, hasta los propios dioses luchan en vano».

3 - La Ley de Cunningham
“La mejor manera de obtener la respuesta correcta en Internet no es hacer una pregunta sino publicar la respuesta incorrecta.”
Así reza la Ley de Cunningham, que lleva el nombre de Ward Cunningham, creador del concepto wiki (creación colaborativa en internet y base de proyectos como la Wikipedia).

Es decir, que hemos llegado a un punto en que el conocimiento en Internet no se genera a partir de las ganas de compartirlo sino a partir de la necesidad que tenemos de hacernos los listos, de que aplaudan nuestro saber y que alaben nuestra cultura.

Justamente, es en la Wikipedia donde esta ley se aplica con más rigor. Cuando una determinada entrada sobre un escritor semi-desconocido está más bien vacía de datos, no hay mejor manera de impulsar su crecimiento que añadiendo (inintencionadamente) algún dato no del todo cierto, no del todo bien referenciado, un tanto subjetivo, etc. No tardarán en llegar los editores que, viendo el flagrante error cometido, se lancen a mejorarlo.

4 - Ley de Reed
La utilidad de grandes redes, y en particular las sociales, crecen exponencialmente con el tamaño de la red
David P. Reed, científico americano, enunció esto que parece obvio en los tiempos actuales dado el tamaño y utilización de este tipo de redes. explica en esencia la facilidad con la que crece el número de subgrupos posibles entre usuarios en relación al número de usuarios o de pares asi como crece su utilidad.

5 - Ley de la exclamación
La ley de la exclamación establece que "Entre más signos de exclamación se usen en un correo electrónico (o cualquier otra publicación en Internet), es más probable que se trate de una mentira.

Esto también es aplicable para el uso excesivo de letras mayúsculas.". La teoría detrás de esta ley se originó gracias a la proliferación de correos electrónicos de cuestionable veracidad, y se puede aplicar a combinaciones de uso de mayúsculas con excesivos signos de exclamación. Esta teoría sugiere que un mayor número de signos de exclamación indica mayor grado de separación de la realidad, y algunos dicen que cinco son un indicador infalible.

Ejemplos, que quizá reconozcas en algún correo electrónico que te haya llegado alguna vez: 

"Esto REALMENTE me paso!!!!!", "Esto es INCREÍBLE!!!! Pensé que era una leyenda urbana, pero no lo es!!!!!"

Esta ley es parte de un grupo de términos que se aplican en discusiones en Internet con el fin de describir qué esperar al ver contenido en Internet.

6 - Ley de Quays
No importa que tan claramente cierto, demostrado u obvio sea un hecho, siempre habrá alguien, en alguna parte, que no estará de acuerdo.
Siempre alguien no estará de acuerdo con algo, por muy obvio u evidente que sea, la ley lo deja claro y es a la vez el pan de cada día en Internet.

7 - Ley de Godwin
Si una discusión en Internet se alarga, la probabilidad de comparaciones con Nazis o Hitler es casi del 100%

Esto tambien se conoce como una falacia lógica llamada argumento ad hominem (del latín, "contra el hombre") a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de ésta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.

Ejemplos:

  • Dices eso porque eres burgués.
  • ¿Qué puede saber un sacerdote sobre los hijos si no ha tenido ninguno?
  • Turing piensa que las máquinas piensan. Turing es homosexual. Por tanto las máquinas no piensan. (Silogismo escrito en una carta por Alan Turing, debido al rechazo social que recibió por ser abiertamente homosexual, le preocupaba que los ataques hacia su persona se utilizaran para descalificar su trabajo en inteligencia artificial).
  • No puedes fiarte de ese estudio sobre el tabaco. Lo ha pagado la industria tabacalera.
  • Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto.Generalmente el insulto es una práctica social desaprobada y rechazada. 
Con frecuencia el insulto se refiere a la sexualidad, a los progenitores, apariencia, discapacidades físicas o a las capacidades mentales de la persona a quien se dirige el insulto, en resumen cualquier cosa que pueda ofender o molestar al que va dirigido

8 - Ley de Danth
Si en una discusión en Internet tienes que insistir en que ganaste, es probable que hayas perdido miserablemente.
Esta ley esta estrechamente relacionada con el tema de trolls en internet.

Solo los trolls llevan a cabo discusiones con el propósito de ganarlas y simplemente buscan tópicos candentes que tengan multitud de opiniones diferentes, ellos se valen de actitudes antipáticas y falacias lógicas expresando su opinión de una forma desagradable, una persona probablemente muerda el anzuelo y empiece una discusión con dicho sujeto, no hay forma de ganar, gane o pierda el sujeto el troll al final obtuvo lo que quería "atención", por eso entablar discusiones con trolls es una perdida de tiempo.

Ellos ganan y la única forma de que pierdan, es ignorándolos.

9 - Ley de Skarka
En Internet, no hay tema tan detestable o indefendible que asegure que no saldrá alguien en su defensa
Internet es un lugar en donde se alojan comunidades de todo y cuando me refiero a todo es TODO.
Desde gente muy experimentada en casi cualquier campo hasta gente con conductas y actitudes antisociales y no solo eso, actividades de cuestionable marco legal.

- Pedofilia
- Gore 
- Pornografía
- Vídeos Snuff
- Suicidios
- Canibalismo
- Conductas anarquistas y violentas
- Venta o Preparación de material ilegal.

Por solo mencionar algunas, estas siempre tienen comunidades que ponen peros y tratan de validar sus conductas

Probando así que se cumple esta ley, lamentablemente.


10 - Ley de Sturgeon
La Ley de Sturgeon es un adagio derivado de una cita del escritor Theodore Sturgeon: que dictamina que "Nada es siempre así en todo" o "No existe la verdad absoluta".

No podemos decir que algo sea verdad en un todo, porque es ilógico pensar que exista una verdad aplicable a todo

Ejemplos:

  • Todos los hombres las prefieren altas.
  • Todo el mundo es feliz
  • Todas las personas son buenas
  • Todas las personas son malas
Por lo tanto nada, ni nadie es excepción a esto, lo cual no se cumple.

El ejemplo viene siendo el mismo para cada situación, ergo no se puede aplicar una verdad absoluta a todo, porque si falla en aunque sea un 0.01% en lo que establece, no es una verdad absoluta sino que es una verdad a medias.

En Internet es conocido como meter a todos en la misma bolsa , la mayoría de casos la persona que afirma algún tipo de verdad absoluta se auto-excluyen de los individuos a los que catalogan, demostrando así que su verdad carece de validez.

Leyes adicionales

Ley de Scopie
Trata sobre las páginas con teorías conspirativas y su uso en las discusiones web.
En cualquier discusión sobre ciencia o medicina, citarlas como fuente fiable equivaldrá a perder la discusión automáticamente, ser expulsado y repudiado por los demás miembros de la discusión.

La ley de Skitt 

Establece que "toda publicación que corrija un error hecho en una publicación de otro usuario, contendrá a su vez al menos un error", y hace referencia a la actitud que muchos usuarios tienen, que a veces raya en lo pedante, al corregir errores de otros, sobre todo gramaticales."

Ley de Bryce
Tal como el uso de la tecnología va aumentando, asi mismo disminuyen las habilidades sociales 

Ley de Steiner
En Internet, nadie sabe que eres un perro.
Haciendo una referencia cómica en la cual estipula que no sabe que o quien esta del otro lado de la pantalla.

Ley de Dijkstra
Toda persona es el bicho raro de alguna otra.
Algo que se aplica también al mundo real.


viernes, 6 de junio de 2014

Depredadores en linea

Un depredador en línea o depredador web es una persona adulta que hace uso del Internet para explotar a niños y adolescentes, generalmente con fines sexuales como son: participar en actividades sexuales, discusiones de tipo sexual, exponerlos a material gráfico sexual (fotografías con desnudos) o solicitarles que se expongan fotografías de desnudos de sí mismos. Otros fines, no sexuales, incluyen actividades como: acoso en línea, amenazas, o acciones que les causen angustia, temor o vergüenza, incluyendo el ciber-acoso.




 Los medios más comunes en los que los depredadores en línea encuentran a sus víctimas son: mensajería instantánea, foros, redes sociales e incluso vídeo juegos (juegos en línea, con grupos de personas).

 De acuerdo a la descripción del perfil de un depredador en línea, según la página internetsafety101.org (página en inglés), los depredadores tienen las siguientes características (tomar en cuenta que este estudio está basado en los Estados Unidos. 

Para otros países es probable que el perfil cambie en uno o más aspectos): 

 - Se mezcla perfectamente con la sociedad. 

- Normalmente se percibe como una persona higiénica y respetuosa de la ley. 


- Hace uso de su posición social o su rol en la sociedad para evitarse sospechas.

- Por ejemplo, se han encontrado depredadores en profesiones como doctores, abogados, policías y sacerdotes. 

 - Puede pasar como una persona ejemplar y a la vez procurar a los niños. 

- A menudo se involucra en actividades que implica convivir o tener contacto con niños. 

- De hecho, los resultados de algunos estudios parecen apuntar a que los depredadores entran a ciertas profesiones por el sólo hecho de que así tienen contacto con niños. 

- Es percibida como una persona de confianza, tanto por los padres como los niños



Raul Roldan, Jefe de la División de Crímenes Cibernéticos del FBI dice, “La FBI, y las investigaciones que se han creado en la FBI desde 1996, han subido a 2 mil por ciento. Así que viendo los clientes que están accediendo la Internet, y las investigaciones que tiene la FBI, el problema es grande. El objetivo de un predador en Internet- es siempre- finalmente tener sexo con un niño o un adolescente.”

Los expertos coinciden en que la mejor forma de proteger a sus hijos es enseñándoles cómo actuar con prudencia, incluso cuando estén solos. También, el saber que pueden decirles a sus padres si tienen un problema. La comunicación es el elemento clave para proteger a sus niños.


“En la vida real, les enseñamos a nuestros hijos de no hablar con gente extraña. Por ejemplo, de nunca acercarse a un carro si alguien se para a hacerles una pregunta en la calle. Y esto es lo mismo que tenemos que hacer con los niños y adolescentes que están en el Internet,” dice Schroeder.

Explícales la diferencia entre conducta apropiada y no apropiada en el Internet, incluyendo los sitios que tu consideras seguros.

Esto es lo que los expertos educadores de i-Safe, les recomiendan que discutan con sus hijos, tengan la edad que tengan.

Estos son algunos temas de los que debes hablar con ellos. Explícales las diferencias entre conducta apropiada en el Internet, que sería investigar y platicar con amigos. Y la conducta inapropiada, como obtener música de manera ilegal, o ver artículos o imágenes con contenido para adultos.


Habla con tus hijos sobre la seguridad en el Internet
Explícales el riesgo de dar su nombre, dirección, teléfono, o nombre de su escuela. Ya sea en perfiles, páginas, o diarios cibernéticos.
Una vez que su información, está en el Internet, es pública de forma irreversible.

Hágales saber qué arriesgado es publicar información personal en Internet. Como sus nombres, domicilios, números de teléfono o nombres de colegios- tanto en sitios con sus reseña personal o perfil, o como en los sitios Web y los diarios en línea o blogs. Hágales saber que una vez que la información está en Internet, ella es pública de forma irreversible

Esta información también puede ser utilizada por ladrones de identidad. Si sospechas que la identidad de tus hijos ha sido robada, repórtalo a la policía, al IRS, y a la Comisión Federal de Protección al Consumidor.

Enseña a tus hijos que no deben poner sus fotografías en el Internet para evitar que los depredadores sexuales los identifiquen.
Las fotografías publicadas en Internet pueden ser manipuladas fácilmente y convertidas en imágenes inquietantes o ser añadidas a imágenes pornográficas.
Hazles saber que los sitios conocidos como “chat rooms” son los favoritos de los depredadores sexuales.

Infórmeles que los “chat rooms,” o canales de comunicación, son los sitios favoritos de los depredadores para buscar victimas.

“Es peligrosísimo, ahora mismo, lo que los adolescentes y los niños están sufriendo en el Internet. El número es grandísimo. Si están ‘chatiando’ alguien va a intentar de comunicarse con ellos,” explica Roldan.

Si tu hijo ha sido contactado por Internet, por un depredador sexual, repórtalo inmediatamente a la policía local o al FBI. También a Cyber Tip Line a través del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

Si tu hijo ha sido víctima de un depredador sexual, deja la computadora encendida, para preservar evidencias y pistas. “Definitivamente, la razón que tenemos un problema tan grande es por la Internet. Es porque en la Internet el depredador puede comunicarse con niños sin identificarse y la información que le dan al niño, o al adolescente, no es verdad. Al tratar de hacer una relación, tienen que tener algo en común, y lo único que pueden decir son mentiras,” dice Roldan.

Haz comprender a tus hijos que la gente en Internet no siempre es digna de credibilidad y dales ejemplos.


Aconseja a tus hijos que reporten cualquier cosa sospechosa o cualquier situación que los haga sentir incómodos.

Tú puedes ayudar a tus hijos a auto protegerse. Diles lo que deben hacer si reciben cualquier mensaje que los haga sentirse incómodos, por ejemplo, parar inmediatamente cualquier comunicación con esa persona y decírselo a su papa o a su mama.
Instrúyelos para que no respondan a correos que no solicitaron o a mensajes ofensivos, y no conectarse a direcciones que aparecen dentro de los mensajes recibidos.
Es casi garantizado que tus hijos estarán expuestos a la pornografía, aunque no sean ellos los que la busquen.

De nuevo, aunque quieras quitarlos inmediatamente de la computadora, no lo hagas hasta que te diga la policía, ya que debe ser preservado para evidencias y pistas. Una razón clave de la comunicación es ganarse la confianza de sus hijos para que les digan cuando reciben un mensaje o foto explicito - o un mensaje que los hace sentir inconfortable. Así es que como padre, usted está enterado que está pasando.


Maria Rosas, madre de su hijo, Omar, nos dice, “Cuando mi hijo vino a decirme que él estaba recibiendo este tipo de e-mails, me sentí muy bien, porque él se sintió con la confianza de venir a decírmelo en vez de ocuparlo o simplemente borrarlo o abrirlo por curiosidad.”

La Internet es un lugar globalizado y donde las personas a veces sacan a relucir esas conductas que no pueden mostrar en la vida diaria..

Esto es peligroso no solo para los menores, probablemente hayas escuchado del trafico de órganos y hoy con el alza de la red en el mundo actual lo mas probable es que muchos casos de trata de personas se den en el Internet ya sea prometiendo un mejor futuro, un trabajo o un viaje pero aquí es donde hay que ser listo y no dejarse llevar cuando algo parezca demasiado bueno, probablemente sea una trampa.. Internet es un mar de conocimientos pero a la vez es un mar lleno de tiburones por lo que la precaución nunca esta demás


El caso de Jessi Slaughter

Internet ciertamente es un lugar en donde hay que ser precavido. Para quienes no lo conozcan, 4chan es un foro anónimo en el que reside el subforo /b/, cuyos límites morales son bastante borrosos . Aunque sus moderadores suelen eliminar cualquier rastro del abundante material pedófilo que algunos usuarios vierten en sus hilos y expulsan a quienes lo postean, no parecen tener muchas diatribas morales con casos como el de Jessi Slaughter, protagonizado por una niña de 11 años llamada Jessica Leonhardt (también conocida como Jessi Slaughter), quien se metió donde no debía.



Se ha convertido en un perfecto ejemplo del daño que pueden causar un grupo de psicópatas en potencia con un ordenador y una conexión a Internet. 
Al parecer todo comenzó en Stickydrama, una comunidad dedicada básicamente a hablar de citas entre adolescentes, donde alguien extendió el rumor de que la joven Jessi había estado manteniendo relaciones sexuales con Dahvie Vanity, un ambiguo veinteañero líder de una banda de música electrónica de estética scene llamada Blood on the Dance Floor. Tras enterarsee las habladurías que la involucraban en esta historia, la niña colgó otro mensaje advirtiendo de que su madre estaba en esos momentos hablando por teléfono con el músico y desmentía cualquier relación con él más allá de la amistad. A raíz de esto, y convertida ya en una pequeña celebridad dentro de la comunidad, Jessi se dejó llevar por el ego y comenzó a publicar vídeos y fotografías de ella misma en YouTube, MySpace y otras redes sociales, captando así la atención de los depredadores de /b/ 

La avalancha de insultos y descalificaciones hacia la chica no se hizo esperar, posteando comentarios de mal gusto en todos los perfiles que Jessi tuviera en alguna web y dedicando temas enteros en /b/ en los que se le acusaba de fea y estúpida entre otras cosas mucho peores. En lugar de ignorar esta oleada de odio irracional, la joven cometió el error de contestar a sus acosadores a base de vídeos, lo que sólo incendió más los ánimos de /b/. La escalada de acoso fue aumentando, y algunos habituales de 4chan echaron mano de su tremenda habilidad en Internet para conseguir datos personales de la niña que incluían desde su correo electrónico y su Twitter hasta el teléfono y la dirección de su casa, llevando al propio padre de Jessi a expresar su ira en otro vídeo que terminó convirtiéndose en la comidilla de todo internet (apareciendo incluso en Google Trends) por sus frases sin sentido y sus amenazas absurdas fruto de la desesperación y, para qué engañarnos, también de su incultura. 


por eso ten cuidado con las cosas que subes a Internet, no subas material personal que creas que te puede perjudicar en un futuro y también ten cuidado con las cosas que escribes/dices, no sabes quien mira al otro lado de la pantalla, por eso debes ser precavido y evitarte así este tipo de situaciones