Más que leyes y reglas en la extensión de las palabras, existen lo que se podría decir son comentarios y observaciones sobre el comportamiento de las personas en Internet, mismos que se han ido acumulando al pasar de los años. Estas leyes no deben ser tomadas como algo riguroso ni lógico, simplemente son leyes y reglas a las que se hace referencia en medios de Internet para describir un contenido o un comportamiento, sin necesidad de discutirlo ni debatirlo. Estas leyes no son llevadas por un organismo formal, y más bien se podría decir que son parte de la cultura popular en Internet.
Qué tan en serio o en broma se toman estas reglas y leyes de Internet es una decisión personal (las posturas varían, y puedes encontrar gente que está en ambos extremos), y sin embargo son muy entretenidas de leer y quizá te ayuden a comprender contextos donde se les usa.
1- Ley de Murphy
Si hay alguna posibilidad de que las cosas salgan mal, saldrán mal.
"ADICION A LA LEY DE MURPHY"
En la naturaleza nada es siempre correcto. En consecuencia, si todo fuera bien ...
algo estaría equivocado.
LEY DE GUMPERSON"
La probabilidad de que algo suceda esta en relación inversa a lo deseado
LEY DE PUDDER"
Todo lo que empieza bien acaba mal.
Todo lo que empieza mal acaba peor.
Ley de Finagle
Si algo puede ir mal, irá mal en el peor momento posible.
2- Principio de HanlonTambién se conoce como «navaja de Hanlon».
Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez.Es un concepto tan universal que a ninguno nos debe sorprender. Y si nos ponemos a buscar frases similares, las encontraremos por doquier. Por ejemplo:“Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen” o “Dios me guarde de los tontos, que de los malos me protejo yo”
Otras observaciones de la gran influencia del error humano sobre la maldad aparecen en varios trabajos.
En el libro de Goethe: Las penas del joven Werther (1774), se lee:
«Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad. En todo caso, estos dos últimos son mucho menos frecuentes».
Albert Einstein también creía en el poder de la estupidez:
«Sólo hay dos cosas infinitas; la estupidez humana y el universo. Y no estoy muy seguro acerca de lo último».
También Schiller dijo:
«Contra la estupidez, hasta los propios dioses luchan en vano».
3 - La Ley de Cunningham
“La mejor manera de obtener la respuesta correcta en Internet no es hacer una pregunta sino publicar la respuesta incorrecta.”Así reza la Ley de Cunningham, que lleva el nombre de Ward Cunningham, creador del concepto wiki (creación colaborativa en internet y base de proyectos como la Wikipedia).
Es decir, que hemos llegado a un punto en que el conocimiento en Internet no se genera a partir de las ganas de compartirlo sino a partir de la necesidad que tenemos de hacernos los listos, de que aplaudan nuestro saber y que alaben nuestra cultura.
Justamente, es en la Wikipedia donde esta ley se aplica con más rigor. Cuando una determinada entrada sobre un escritor semi-desconocido está más bien vacía de datos, no hay mejor manera de impulsar su crecimiento que añadiendo (inintencionadamente) algún dato no del todo cierto, no del todo bien referenciado, un tanto subjetivo, etc. No tardarán en llegar los editores que, viendo el flagrante error cometido, se lancen a mejorarlo.
4 - Ley de Reed
La utilidad de grandes redes, y en particular las sociales, crecen exponencialmente con el tamaño de la redDavid P. Reed, científico americano, enunció esto que parece obvio en los tiempos actuales dado el tamaño y utilización de este tipo de redes. explica en esencia la facilidad con la que crece el número de subgrupos posibles entre usuarios en relación al número de usuarios o de pares asi como crece su utilidad.
5 - Ley de la exclamación
La ley de la exclamación establece que "Entre más signos de exclamación se usen en un correo electrónico (o cualquier otra publicación en Internet), es más probable que se trate de una mentira.
Esto también es aplicable para el uso excesivo de letras mayúsculas.". La teoría detrás de esta ley se originó gracias a la proliferación de correos electrónicos de cuestionable veracidad, y se puede aplicar a combinaciones de uso de mayúsculas con excesivos signos de exclamación. Esta teoría sugiere que un mayor número de signos de exclamación indica mayor grado de separación de la realidad, y algunos dicen que cinco son un indicador infalible.
Ejemplos, que quizá reconozcas en algún correo electrónico que te haya llegado alguna vez:
"Esto REALMENTE me paso!!!!!", "Esto es INCREÍBLE!!!! Pensé que era una leyenda urbana, pero no lo es!!!!!"
Esta ley es parte de un grupo de términos que se aplican en discusiones en Internet con el fin de describir qué esperar al ver contenido en Internet.
Esta ley es parte de un grupo de términos que se aplican en discusiones en Internet con el fin de describir qué esperar al ver contenido en Internet.
6 - Ley de Quays
No importa que tan claramente cierto, demostrado u obvio sea un hecho, siempre habrá alguien, en alguna parte, que no estará de acuerdo.
Siempre alguien no estará de acuerdo con algo, por muy obvio u evidente que sea, la ley lo deja claro y es a la vez el pan de cada día en Internet.
7 - Ley de Godwin
Esto tambien se conoce como una falacia lógica llamada argumento ad hominem (del latín, "contra el hombre") a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de ésta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.
7 - Ley de Godwin
Si una discusión en Internet se alarga, la probabilidad de comparaciones con Nazis o Hitler es casi del 100%
Esto tambien se conoce como una falacia lógica llamada argumento ad hominem (del latín, "contra el hombre") a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de ésta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.
Ejemplos:
8 - Ley de Danth
Solo los trolls llevan a cabo discusiones con el propósito de ganarlas y simplemente buscan tópicos candentes que tengan multitud de opiniones diferentes, ellos se valen de actitudes antipáticas y falacias lógicas expresando su opinión de una forma desagradable, una persona probablemente muerda el anzuelo y empiece una discusión con dicho sujeto, no hay forma de ganar, gane o pierda el sujeto el troll al final obtuvo lo que quería "atención", por eso entablar discusiones con trolls es una perdida de tiempo.
Ellos ganan y la única forma de que pierdan, es ignorándolos.
9 - Ley de Skarka
- Dices eso porque eres burgués.
- ¿Qué puede saber un sacerdote sobre los hijos si no ha tenido ninguno?
- Turing piensa que las máquinas piensan. Turing es homosexual. Por tanto las máquinas no piensan. (Silogismo escrito en una carta por Alan Turing, debido al rechazo social que recibió por ser abiertamente homosexual, le preocupaba que los ataques hacia su persona se utilizaran para descalificar su trabajo en inteligencia artificial).
- No puedes fiarte de ese estudio sobre el tabaco. Lo ha pagado la industria tabacalera.
- Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto.Generalmente el insulto es una práctica social desaprobada y rechazada.
Con frecuencia el insulto se refiere a la sexualidad, a los progenitores, apariencia, discapacidades físicas o a las capacidades mentales de la persona a quien se dirige el insulto, en resumen cualquier cosa que pueda ofender o molestar al que va dirigido
Si en una discusión en Internet tienes que insistir en que ganaste, es probable que hayas perdido miserablemente.Esta ley esta estrechamente relacionada con el tema de trolls en internet.
Solo los trolls llevan a cabo discusiones con el propósito de ganarlas y simplemente buscan tópicos candentes que tengan multitud de opiniones diferentes, ellos se valen de actitudes antipáticas y falacias lógicas expresando su opinión de una forma desagradable, una persona probablemente muerda el anzuelo y empiece una discusión con dicho sujeto, no hay forma de ganar, gane o pierda el sujeto el troll al final obtuvo lo que quería "atención", por eso entablar discusiones con trolls es una perdida de tiempo.
Ellos ganan y la única forma de que pierdan, es ignorándolos.
9 - Ley de Skarka
En Internet, no hay tema tan detestable o indefendible que asegure que no saldrá alguien en su defensaInternet es un lugar en donde se alojan comunidades de todo y cuando me refiero a todo es TODO.
Desde gente muy experimentada en casi cualquier campo hasta gente con conductas y actitudes antisociales y no solo eso, actividades de cuestionable marco legal.
- Pedofilia
- Gore
- Pornografía
- Vídeos Snuff
- Suicidios
- Canibalismo
- Conductas anarquistas y violentas
- Venta o Preparación de material ilegal.
Por solo mencionar algunas, estas siempre tienen comunidades que ponen peros y tratan de validar sus conductas
Probando así que se cumple esta ley, lamentablemente.
10 - Ley de Sturgeon
La Ley de Sturgeon es un adagio derivado de una cita del escritor Theodore Sturgeon: que dictamina que "Nada es siempre así en todo" o "No existe la verdad absoluta".
No podemos decir que algo sea verdad en un todo, porque es ilógico pensar que exista una verdad aplicable a todo
Ejemplos:
- Todos los hombres las prefieren altas.
- Todo el mundo es feliz
- Todas las personas son buenas
- Todas las personas son malas
Por lo tanto nada, ni nadie es excepción a esto, lo cual no se cumple.
En Internet es conocido como meter a todos en la misma bolsa , la mayoría de casos la persona que afirma algún tipo de verdad absoluta se auto-excluyen de los individuos a los que catalogan, demostrando así que su verdad carece de validez.
Leyes adicionales
Ley de Scopie
Trata sobre las páginas con teorías conspirativas y su uso en las discusiones web.
En cualquier discusión sobre ciencia o medicina, citarlas como fuente fiable equivaldrá a perder la discusión automáticamente, ser expulsado y repudiado por los demás miembros de la discusión.
La ley de Skitt
Establece que "toda publicación que corrija un error hecho en una publicación de otro usuario, contendrá a su vez al menos un error", y hace referencia a la actitud que muchos usuarios tienen, que a veces raya en lo pedante, al corregir errores de otros, sobre todo gramaticales."
Ley de Bryce
Tal como el uso de la tecnología va aumentando, asi mismo disminuyen las habilidades sociales
En Internet, nadie sabe que eres un perro.
Ley de Dijkstra
Toda persona es el bicho raro de alguna otra.
Haciendo una referencia cómica en la cual estipula que no sabe que o quien esta del otro lado de la pantalla.
Toda persona es el bicho raro de alguna otra.
Algo que se aplica también al mundo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario